Un momento, estamos cargando las imágenes...

soluciones q1 calidad

Q1

Control de la Calidad

ISO-9000, QS-9000, TS-16949, VDA, FIEV

Q1 - Quality One

Control de la Calidad

ISO-9000, QS-9000, TS-16949, VDA, FIEV

Multi-idioma
Trabaje en el idioma que desee
Aplicación cliente-servidor
Aplicación Windows para red local
Conectable a diferentes Bases de Datos
ORACLE, SQL Server, MySQL, ACCESS, ...
Módulos Móviles
Módulos diseñados para acceder desde el dispositivo móvil
Q1

El primer paso para conseguir un Sistema de Calidad Total que redunde en ventajas competitivas para la empresa es disponer de una Herramienta Eficaz de Gestión de la Calidad, capaz de ayudar en los análisis y la toma de decisiones más adecuadas en cada momento.

Para conseguirlo les proponemos, a partir de las necesidades reales de su empresa, un sistema que permite:

Todo ello se consigue satisfaciendo los requisitos respecto a registros, documentación, etc. de las Normas UNE / ISO / QS/ VDA / TS correspondientes, y mediante una operativa sencilla y eficiente.

A.M.F.E

A.M.F.E.

Análisis del Modo de Fallo y sus Efectos

El sistema está orientado al análisis de los diferentes Fallos que se pueden originar a lo largo de todo el proceso productivo de una pieza o producto. El A.M.F.E. puede ser de un componente o de una familia y tener asociados los conjuntos finales en los cuales interviene. Los AMFE's pueden ser multiidioma, de forma tal a tener un único AMFE e imprimirlo en el idioma que se desee.




El sistema es completamente parametrizable por el usuario, permitiendo definir tablas a múltiples niveles:

  • Modos de fallo
  • Efectos potenciales del fallo
  • Causas potenciales
  • Controles actuales
  • etc.

Para cada fase del proceso se indican los Efectos potenciales, así como sus posibles Causas. Como consecuencia de estos posibles fallos se especifican también los controles a realizar, las Medidas de precaución Recomendadas así como las Adoptadas. Los cálculos de R.P.N. son realizados automáticamente.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos con los A.M.F.E.

Plan de Control

Plan de Control

Especificación del Control de Calidad

El sistema permite concretar el Plan de Control de Calidad que se debe realizar en el proceso de fabricación.




Se dispone de un editor gráfico que permite establecer el Diagrama de Flujo del Plan de Control de Calidad, según las fases de fabricación de la pieza o producto. Para cada fase se indican los controles a realizar sobre las Máquinas/Herramientas que se utilizan así como las Características a controlar sobre las Materias.

Para cada característica se indica el Método de Análisis (por Variables: X/R, XB/R, Max-Min, por Atributos: NCA, Múltiples Defectos, 100%), el Valor Pedido y su Tolerancia , el Método de Evaluación ( Certificado, Pie de Rey,...), Tamaño de la Muestra, etc.

Los planes de control y sus pautas pueden ser multiidioma, de forma tal a tener un único plan de control por pieza e imprimirlo en el idioma que se desee. Además, es posible adjuntar dibujos y fotos a las características, las cuales serán visibles en otros módulos e informes.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos con los Planes de Control (Pautas, Especificaciones, Inspección Recepción,... ) con la opción de adjuntar los dibujos de la pieza en la fase correspondiente.

S.P.C

S.P.C.

Autocontrol: Análisis de productos

El sistema permite, a partir de las especificaciones del Plan de Control de Calidad, realizar los análisis SPC y capacidades del Proceso para Materiales o Productos.




Los operarios en la misma cadena de producción, o los analistas en el laboratorio de análisis, pueden visualizar las diferentes características que deben controlar. Para cada una de estas características, se puede introducir el valor obtenido y automáticamente el sistema indicará si se encuentra o no dentro de los Límites de Control y la Capacidad del Proceso.

Se visualizan las gráficas S.P.C. de la característica analizada y del tipo de Comportamiento del Gráfico de Control (puntos fuera de límites, Rachas,...), generando automáticamente Avisos a los usuarios.

Las características se analizan y se grafican según su Método de Análisis:

  • Por Variables: Gráficos X/R, Gráficos XB/R,
  • Por Atributos: Control de Porcentajes p, np, c, u, Múltiples Defectos, Pareto.

El Autocontrol por los propios operarios, se realiza de una forma sencilla e intuitiva a través de un semáforo. Sus colores (amarillo, verde y rojo) indican la situación del análisis simultáneamente respecto a los Límites de Control y a los Límites de Tolerancia.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos con los Análisis (Pautas, Especificaciones, Inspecciones, ...).

Aplicación movil S.P.C.

SPC Mobile

APK Q1-Autocontrol-Móvil

SPC Mobile es una aplicación para dispositivos Android, de cualquier tamaño (Teléfono,Tablet, Phablet ), que permite gestionar vía Wifi y/o 3G los trabajos de autocontrol que deben realizar los operarios como Control de Calidad en Producción.

Desde un dispositivo Android que tenga instalada la APK se puede:

  • Generar y reportar las evaluaciones de las características de cualquier pauta de producción y definidas en el módulo Plan de Control
  • Visualizar las notas, si las hubiere, que desde el plan de control se han generado para la pauta a controlar
  • Consultar los Gráficos de SPC (Control Estadístico de Procesos), los cual darán información al operario sobre Rachas y Tendencias, así como sobre la Capacidad del Proceso Cp, Cpk, Sigma, ...



Es interesante remarcar:

  • La información (si el dispositivo está conectado a Wifi o 3G) está en todo momento en línea con la base de datos, es decir, todo se realiza en tiempo real. Además está completamente integrada con los módulos de Q1 en Windows en los PC de escritorio
  • En caso de desconexión, se podrán realizar las evaluaciones en forma local, es decir, la información se almacena en el dispositivo móvil. Tan pronto el dispositivo se conecte a Wifi o 3G, las evaluaciones se transmiten automáticamente a la base de datos
  • Se aprovecha del hecho de que estos dispositivos disponen de una cámara de fotos, por lo que es posible anexar a cualquier análisis, fotos de desperfectos, anomalías que se encuentren durante la evaluación, etc. Los módulos actuales de Q1 permiten visualizar dichas fotos en los PC’s de oficina
Período Base

Periodo Base

Estudio de límites y capacidades preliminares

El sistema permite, a partir de las especificaciones del Plan de Control de Calidad, realizar el estudio de los límites de control y las capacidades Pp y Ppk preliminares o iniciales del proceso y/o del producto.




Como consecuencia de este estudio es posible graficar la distribución de Frecuencia de las mediciones dadas y obtener las gráficas de: Histograma, Polígono, Frecuencia Acumulada y Recta de Henry que contribuyen al estudio de la normalidad del proceso. Así como analizar la dispersión del proceso y las causas posibles de los problemas.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos con el estudio.

Recepciones

Recepciones

Recepción de Materiales o Productos

El sistema permite a partir de las especificaciones del Plan de Control de Calidad realizar los análisis de los Materiales y Productos suministrados por los Proveedores.




La información relativa a los Albaranes de entrega puede ser obtenida automáticamente del Sistema Informático General de Fábrica (ERP: NAVISION, SAP, BAAN, BRAIN, BPCS, ABAS, ...) siempre y cuando sea compatible vía ODBC por ejemplo con uno de los siguientes gestores de Base de Datos: Access, Oracle, Informix, SQLServer, AS/400(SQL/400), Ingres, Btrieve, DB2, Sybase, Paradox.

Las características se analizan y sé grafican según su Método de Análisis (por Variables: X/R, XB/R, Max-Min, por Atributos: NCA, Múltiples Defectos, 100%).

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos con la Recepción (Pautas, Especificaciones, Inspección Recepción, Certificado de Aceptación o Rechazo,...) con la opción de adjuntar los dibujos de la pieza en la fase de recepción.

Aplicación móvil Recepciones

Recepciones Mobile

APK Q1-Recepciones-Móvil

Recepciones Mobile es una aplicación para dispositivos Android, de cualquier tamaño (Teléfono,Tablet, Phablet ), que permite gestionar, vía Wifi y/o 3G, los trabajos realizados por personal de Control de Calidad de Recepción.

Desde un dispositivo Android que tenga instalada la APK se podrá:

  • Generar y reportar las evaluaciones de las características de cualquier pauta de recepción aplicada a los productos recepcionados en el ERP y definidas en el módulo Plan de control
  • Visualizar las notas, si las hubiere, que desde el plan de control se han generado para la pauta a controlar
  • Consultar los Gráficos de SPC (Control Estadístico de Procesos), los cuales darán información al usuario sobre Rachas y Tendencias, así como la Capacidad del Proceso Cp



La aplicación móvil no solamente permite evaluar las pautas de control de los Materiales y Productos suministrados por los Proveedores, sino que además permite el enlace con la base de datos del ERP que gestiona las Entradas de Almacén de estos suministros.

Esto permite que el usuario pueda visualizar directamente en el dispositivo móvil todas las Entradas de Almacén, que figuran en el ERP, que están pendientes de Control de Calidad, para su Aceptación y/o Rechazo.

Recepciones Mobile muestra en todo momento las entradas pendientes de control de calidad que figuran en el ERP (ABAS, BAAN, BPCS, BRAIN, NAVISION, …).

Esta aplicación también permite buscar y/o filtrar entradas en almacén por la combinación de un conjunto de campos:

  • Código de Albarán
  • Código de Lote
  • Código del Producto
  • Código del Proveedor
  • Intervalo de Fechas

Lo cual le permite al usuario poder consultar evaluaciones en curso o realizadas en el pasado.

Proveedores

Proveedores

Evaluación de Proveedores

Las Materias Primas y los Materiales Externos son elementos esenciales en el Control de la Calidad. La buena elección de compra entre los diferentes proveedores que las suministran y de una evaluación continua de la calidad de estos suministros depende fuertemente la calidad de los productos finales.




El índice de calidad por periodo se calcula de forma ponderada respecto a las cantidades suministradas. Además en el cálculo también interviene la evaluación subjetiva que se tenga sobre el proveedor, retrasos, auditorías realizadas, etc.

Existen tablas definibles por el usuario que permiten asociarle a cada producto de un proveedor la tabla de calidad concertada que va a regir la evaluación de los lotes de este producto. Además es posible también registrar las diferentes auditorías tanto de Proceso como de Sistema que se le realicen a un proveedor. Los resultados de estas auditorías pueden ser factores que contribuyan a la evaluación automática del proveedor.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos relativos a las Auditorías.

Audi

Audi

Auditorías e Indicadores de Calidad de la Fábrica

El sistema permite:

  • Definición de cuestionarios
  • Evaluación de un Cuestionario
  • Explotación de las Auditorías



El sistema permite la Definición de Cuestionarios de Preguntas. Un Cuestionario está compuesto de una serie de Dominios, que identifican un tema en concreto a auditar o evaluar. Cada dominio consta de una serie de Conjuntos que permite agrupar las diferentes Preguntas a realizar. A su vez cada Pregunta tiene asociado unos deméritos que indican como penalizar dicha pregunta en caso de no verificarse.

El sistema permite el mantenimiento de estos cuestionarios de control, los cuales pueden ser utilizados para auditar proveedores, auditar sistemas, obtener indicadores de calidad de planta, PDCA, auditar productos, etc.

La evaluación de un cuestionario está compuesta por:

  • las preguntas a controlar definidas
  • los datos sobre la evaluación:
    • Lote, Producto, Modelo, Máquina, Proceso auditado.
    • Fecha y Hora de la auditoría.
    • Turno y Operario auditado.
    • Tipo de auditoría y Auditor que la realiza.
  • el resultado de la evaluación de las preguntas. Este resultado indica si el defecto o problema estaba presente, en qué cuantía y a quién se le debe imputar este problema.

Toda la información generada por las evaluaciones es almacenada en una base de datos, lo que permite su explotación a través de diferentes listados y en particular de estadísticas que agrupan los datos según los criterios deseados.

El sistema proporciona un conjunto de estadísticas en base a los resultados de las auditorías realizadas. Para ello el usuario puede intervenir solicitando estas estadísticas a través de los filtros que considere más oportunas para el tipo de valoración o información que desea obtener.

NcAc

NcAc

No Conformidades y Acciones Correctoras

El sistema permite registrar todas las incidencias sobre el Control de la Calidad así como describir las Acciones Correctoras que permitirán corregir estas incidencias.

La información contenida en una no conformidad y sus respectivas acciones pueden ser impresa en formato 8D




El sistema permite el envío automático de correos electrónicos a los responsables de realizar las acciones.

La información registrada en este sistema permite realizar un seguimiento de las incidencias, de forma tal a poder determinar si las acciones que se toman son o no efectivas.

Por otra parte la información registrada pudiera no estar relacionada con la Calidad, en particular pudieran registrarse las quejas de los clientes, de producción o bien de los departamentos, incluso de personal.

Estas incidencias denominadas No Conformidades pueden estar asociadas a Reuniones, Detecciones, así como asignarle un líder, darle prioridades, etc.

Incluye editor de informes para todo tipo de documentos, incluidos los 8D.

Cargos

Cargos a Proveedores

Cargos a Proveedores

El sistema permite realizar Cargos a Proveedores a partir de cualquier No Conformidad de Proveedor y/o Logística. Los conceptos del cargo al proveedor pueden ser parametrizados por el cliente y pueden incluir: material, paros de línea, viajes, etc.

El sistema permite generar en la base de datos de Q1 el cargo y dispone de un circuito de evolución del cargo que pasa por un comité que acepta o descarta dicho cargo por el motivo que sea. Para aquellos cargos aceptados por el proveedor el sistema incluye la posibilidad de generar un enlace con el ERP de la empresa (vía fichero plano o acceso a tablas) para que se genere la correspondiente factura en el ERP.




Un cargo a proveedor se genera a partir de una no conformidad de proveedor generada a través del módulo NCAC de nuestro sistema Q1.

Un cargo tiene dos componentes:

  • Cargo por material: Devolución de Material, Diferencia en Material, Achatarramiento Material, ... . Para el cálculo del coste de los materiales, se establecer una conexión con el ERP y poder así conocer el precio unitario de los artículos involucrados en el cargo.
  • Otros conceptos: Viajes, Transportes urgentes, Retrabajos, Paros en línea, Gastos administrativos, ...

Un cargo tiene un estado que cuando llega a "Aceptado" por el proveedor permite el traspaso de los datos al ERP para que genere la factura.

Para ello, el sistema puede realizar un conjunto de validaciones en el ERP, por ejemplo:

  • Obtener el código del proveedor como cliente
  • Obtener el cambio de moneda para poder facturar en la moneda local del proveedor
Aplicación móvil Rutas

Rutas Mobile

APK Q1-Rutas-Móvil

Rutas Mobile es una aplicación para dispositivos Android, de cualquier tamaño (Teléfono, Tablet, Phablet), que permite consultar, generar y reportar ,vía Wifi y/o 3G, los controles de todo tipo realizados en una planta.

Rutas Mobile se integra en tiempo real con Q1-Quality One .




En Q1-Quality One se definen las pautas de control que se desean realizar para controlar el buen funcionamiento de la planta. Estos controles puede ser realizados por el laboratorio y/o producción. A partir de estas pautas de control es posible definir RUTAS de control que serán realizadas por el personal para la supervisión del estado de la planta y control de calidad de sus productos.

Rutas Mobile permite desde un dispositivo móvil Android reportar los análisis de las pautas de control de cada una de las rutas. Es posible también visualizar desde el dispositivo móvil el control estadístico del proceso (SPC).

Es interesante remarcar:

  • La información está en todo momento en línea con la base de datos de Q1, es decir, todo se realiza en tiempo real. Además está completamente integrada con las aplicaciones de Q1-Quality One en Windows, en los PC's de escritorio
  • Se aprovecha del hecho de que estos dispositivos disponen de una cámara de fotos, por lo que es posible anexar cualquier foto que se considere oportuna durante los controles
  • Es especialmente útil para instalaciones que sean grandes y/o estén dispersas geográficamente, ya que el personal de producción reporta sus controles sin necesidad de anotarlos en papel y traspasarlos posteriormente a otro sistema u hoja de cálculo
  • El ahorro en tiempo utilizando estos dispositivos es considerable y amortizable rápidamente
  • En caso de no tener cobertura ni wifi ni 3G los usuarios pueden realizar también los controles. Sus resultados será almacenados en el dispositivo móvil. Una vez se establezca la conexión wifi y/o 3G los datos son enviados al servidor y registrados en la base de datos